Institución
♦ Ofrecemos a la comunidad educativa una educación de carácter humanístico, científico, técnica e integral conforme a las exigencias de la sociedad actual.
♦ La gestión educativa del plantel se basa en un liderazgo participativo, ético, compartido, con libertad de culto o religión y respetando las diversidades étnicas y raciales.
♦ Nuestra institución se compromete a brindar una educación completa y equilibrada, que abarque aspectos humanísticos, científicos y técnicos, en consonancia con las necesidades de la sociedad actual.
♦ La gestión educativa de nuestro plantel se fundamenta en un liderazgo participativo, ético y colaborativo, fomentando la libertad de culto o religión y respetando la diversidad étnica y racial de nuestra comunidad educativa.
♦ Brindamos apoyo y seguimiento psicopedagógico y refuerzo académico a los estudiantes, para superar las dificultades de aprendizajes y en su comportamiento.
♦ Fortalecemos el hábito lector en todos los miembros de la comunidad educativa.
♦ Optimizamos los procesos de enseñanza / aprendizaje con un modelo educativo pedagógico enfocado en el constructivismo social, con docentes especializados y cumpliendo los estándares de calidad educativa.
♦ Contribuimos en la formación de niños y jóvenes con sólida base humanística así como el dominio de la ciencia y tecnología.
♦ Fomentamos una constante comunicación efectiva e interpersonal entre todos los actores de la comunidad educativa.
♦ Promovemos la práctica de valores institucionales tales como: amor, honestidad, justicia, respeto, paz, solidaridad, responsabilidad, igualdad, equidad, humildad, empatía y otros que tengan relación con la formación integral de los estudiantes.
Nuestro propósito misional es seguir ofreciendo una educación de calidad y calidez con enfoque de inclusión, conciencia ambiental y equidad de género, alcanzar la excelencia y prestigio en la provincia y el país, y reconocer a los estudiantes como centro fundamental de nuestra comunidad preparándolos para su vida personal y profesional.
Fortalecer la atención integral a la comunidad educativa a través de procesos de capacitación para el desarrollo de competencias de atención ciudadana, alcanzar la excelencia y reconocimiento en la provincia y el país en competencias escolares, desarrollar en los estudiantes la capacidad de demostrar ser excelentes seres humanos y profesionales preparándolos con destrezas, habilidades, actitudes y competencias.
♦ Mejorar las procesos pedagógicos y administrativos a través de recursos digitales y tecnológicos para la administración de la información y comunicación entre los miembros de la comunidad educativa y revisar su cumplimiento en un periodo anual.
♦ Fortalecer la autonomía institucional a través del marco del respeto de las competencias entre todos los miembros de la comunidad educativa y revisar su cumplimiento en un periodo anual.
♦ Reducir la carga administrativa de los docentes a fin de que se concentren en capacitaciones y mejoras pedagógicas en el aula de clase y revisar su cumplimiento de manera trimestral.
♦ Autoevaluar de manera anual a la institución educativa en todos los componentes, sean estos de gestión, pedagógica, seguridad y convivencia para el cumplimiento de los estándares de calidad y elaborar un plan de mejora en caso de ser necesario.
♦ Fortalecer el bienestar emocional y físico de los estudiantes a través de actividades recreativas de manera mensual.
♦ Fomentar en los estudiantes una cultura de paz y de sana convivencia a través procesos de sensibilización de manera semanal en las horas de acompañamiento integral.
♦ Orientar vocacionalmente a los estudiantes de manera semanal para que a lo largo de la trayectoria escolar en el nivel de educación general básica determinen su figura profesional en bachillerato técnico o los estudios superiores.
♦ Inculcar en los estudiantes una cultura de respeto y reconocimiento de los derechos de los miembros de la comunidad educativa de manera periódica a través de actividades académicas o momentos de participación estudiantil.
♦ Desarrollar en los estudiantes una cultura de prevención para la reducción de riesgos antrópicos en la institución educativa de manera periódica en los procesos académicos y mensual en el caso de los simulacros.
.♦ Planificar e implementar de manera contextualizada el currículo nacional en cada una de sus fases meso (anual) y micro (trimestral) curricular de acuerdo con las necesidades de la institución educativa y la formación de estudiantes con habilidades, competencias y actitudes para el beneficio del sector productivo de la provincia.
♦ Planificar e implementar de manera anual con la empresa privada y pública la formación de los estudiantes en centros de trabajo para que los mismos adquieran experiencias significativas en el ámbito laboral y productivo de la provincia.
Unidad Educativa Particular "Siete de Mayo", brinda la mejor educación en Educación Inicial, Basica y Bachillerato
Ariosto Ortega y Luis Valdiviezo (esquina)
+072961399
unidad1939@hotmail.com